Siete nuevas leyendas ingresan al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

El Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, ubicado en el Parque Fundidora de Monterrey, recibió este jueves a siete nuevas figuras inmortales que marcaron épocas y dejaron huella en los diamantes nacionales e internacionales.

 

En una ceremonia cargada de emoción y nostalgia, las luminarias del béisbol mexicano fueron reconocidas con la placa que los distingue como inmortales del rey de los deportes.

 

Los nuevos entronizados son:

  • En la categoría Jugadores del Beisbol Mexicano: Francisco Campos, Roberto Saucedo, Roberto “Metralleta” Ramírez y Óscar Robles.

  • En la categoría Mexicanos en Grandes Ligas: Ismael “El Rocket” Valdez y Jorge de la Rosa.

  • En la categoría Directivos: Enrique Mazón.

 

Familiares, exjugadores, directivos, medios de comunicación y aficionados se dieron cita para celebrar una noche que ya es parte de la historia del deporte nacional.


🚀 Ismael “El Rocket” Valdez: un brazo mexicano en las alturas

 

Originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, Valdez brilló en la MLB durante 12 temporadas con equipos como Dodgers, Angels, Padres y Marlins, acumulando una marca de 104-105, efectividad de 4.09 y 1,173 ponches.

En 1996 firmó su mejor campaña con los Dodgers de Los Ángeles: 15 victorias, 3.32 de efectividad y 173 abanicados.

 

Antes de su aventura en Estados Unidos, fue Novato del Año en 1993 con los Tigres Capitalinos, donde mostró desde joven el temple que lo convertiría en referente del pitcheo mexicano.


⚾ Jorge de la Rosa: el zurdo regio de Grandes Ligas

 

Nacido en Monterrey, Nuevo León, De la Rosa se convirtió en uno de los lanzadores más ganadores en la historia de los Rockies de Colorado, donde alcanzó 86 victorias y 985 ponches, cifras que lo consolidan como el pitcher más exitoso del club.

En total, el zurdo tuvo una carrera de 15 temporadas en MLB, con récord de 104-87 y 1,273 ponches.

 

Formado en la Academia de El Carmen, su talento lo llevó de los Sultanes de Monterrey a una destacada trayectoria internacional.


🧢 Enrique Mazón: constructor de una dinastía

 

Desde 1987, Enrique Mazón encabezó el Consejo de Administración de los Naranjeros de Hermosillo, logrando nueve campeonatos en la Liga Mexicana del Pacífico y siendo clave en la organización de cuatro Series del Caribe (1987, 1992, 1997 y 2013).

Su liderazgo lo llevó también al Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe, reconocimiento que recibió en 2021 por su impulso constante al desarrollo del béisbol mexicano.


💥 Roberto “Metralleta” Ramírez: un zurdo de época

 

El veracruzano Roberto Ramírez, ídolo de los Diablos Rojos del México, dejó un legado imborrable: 20 temporadas en la LMB, con marca de 178-90, 4.15 de efectividad y 1,364 ponches.

Lanzó dos juegos sin hit ni carrera (1995 y 1996 ante Tabasco) y fue pieza clave en cinco títulos con los escarlatas.

Es el tercer pitcher más ganador de todos los tiempos en la liga veraniega.


🔥 Roberto Saucedo: poder regio en el bat

 

El regiomontano Roberto Saucedo fue uno de los bateadores más temidos de su generación.

En 19 temporadas, promedió .294 de bateo, con 319 jonrones, 1,152 carreras impulsadas y 1,625 hits.

Tuvo ocho temporadas arriba de .300 y dos lideratos de cuadrangulares:

  • 2002 con Nuevo Laredo (32 HR)

  • 2005 con Diablos Rojos (35 HR).

    Su poder lo colocó entre los siete mejores jonroneros en la historia de la LMB.


🔴 Francisco “Pancho Ponches” Campos: el as de Campeche

 

Leyenda viviente de los Piratas de Campeche, Francisco Campos se consolidó como uno de los más grandes lanzadores mexicanos.

Ganó 200 juegos, ponchó a 2,181 rivales y registró 3.30 de efectividad en 25 temporadas.

En 2004 obtuvo la Triple Corona de Pitcheo y fue pieza fundamental del título de los Piratas.

Ganó cinco lideratos de ponches, tres de efectividad y lanzó un juego sin hit ni carrera en 2008.

Su consistencia lo ubica en el Equipo Ideal de la LMB de todos los tiempos.


⚾ Óscar Robles: elegancia tijuanense en el diamante

 

Nacido en Tijuana, Baja California, Óscar Robles fue uno de los bateadores más finos del béisbol nacional.

En 15 campañas dentro de la LMB acumuló 1,585 hits, 854 carreras, 755 impulsadas y un promedio de .335, cifra que lo coloca al nivel de leyendas como Héctor Espino.

Jugó tres temporadas en Grandes Ligas con Dodgers (2005-2006) y Padres (2007), consolidándose como símbolo de consistencia y profesionalismo.


🏛️ Una noche de historia en Monterrey

 

El Salón de la Fama del Beisbol Mexicano vivió una velada de orgullo y memoria.

Entre aplausos, anécdotas y emoción, siete nuevas leyendas se unieron al recinto de los inmortales, donde su legado quedará grabado para siempre.

 

Siete nuevos nombres, una misma historia: la de un país que respira beisbol.
Línea Deportiva © 2025

Busqueda